martes, 24 de octubre de 2017

“NO MÁS BASURA ELECTRÓNICA”. AHK – CONCURSO MEDIO AMBIENTE ("Keine elektronische Müll mehr" AHK - Umweltschutz Wettbewerb)

      El 24 de octubre Aldana Lehmann, Florencia Daneri, Facundo Garcia y Lautaro Martinez, todos alumnos de 6to año de técnica, participaron del Concurso Medio Ambiente organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana (AHK).




        En una primera etapa se presenta el proyecto ante los organizadores del evento y luego si el mismo es aprobado, los alumnos participan de una exposición ante un jurado de empresarios que evalúan la factibilidad e innovación.

Proyecto: Reciclado de la Basura Electrónica. “Central de 8 fuentes switching”



      Diariamente vivenciamos el problema que genera la acumulación de basura electrónica, y como futuros técnicos electromecánicos los alumnos propusieron una solución basada en uno de los problemas.

Problema:

          La escuela tiene un sector donde se depositan todas las computadoras que están fuera de servicio, nos pareció importante reciclar estos componentes y liberar espacio físico al mismo tiempo.

Proyecto:

         Algunos de los componentes que hay en PC, por su diseño cumplen una función muy específica y determinada, por lo que no le pudimos encontrar una función dentro del proyecto elegido, en este caso se destinaron esos componentes a otras personas con otras habilidades para su reutilización.

           Se procedió a desarmar 10 computadoras fuera de funcionamiento y a clasificar cada una de sus partes y componentes, se hizo una selección entre los componentes a utilizar y los que se consideraron donar a otros recicladores. Con los componentes clasificados, se analizó que función se adaptaría para cada parte de lo que se pensaba diseñar, una de las alumnas partícipes en el proyecto, al ver el croquis, propuso utilizar las cintas de cables como manijas para hacer más fácil el transporte. En común acuerdo se decide utilizar el gabinete de forma horizontal para mejor posición de 8 fuentes, la estructura se soportó sobre cuatro cuerpos de disquetera, los cuatro coolers reutilizados se dispusieron para generar corriente y circulación de aire, las conexiones internas se realizaron con “fichas banana”, recicladas de antiguos tableros de neumática, las tapas plásticas de las lectoras se utilizaron para identificar las fuente y sus salidas, los tornillos de las pc sirvieron para fijar cada una de las fuentes.




Reciclar y Reutilizar la “basura tecnológica” produce un impacto no sólo sobre el medio ambiente sino sobre la vida y la RSE de las comunidades. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario