El Departamento de Ciencias Sociales trabajó
transversalmente y en simultáneo con el proyecto de “Memoria, verdad y justicia
a los 41 años del golpe de estado".
En una primera instancia las actividades estuvieron
centradas en brindar un marco teórico e informativo sobre los hechos ocurridos,
para luego discutir como fue el tratamiento informativo de los periódicos ante
los hechos del 24 de marzo de 1976, problematizando la distancia que existe
entre la realidad y su interpretación-distorsión por parte de los medios de
comunicación gráfica.
El proyecto finaliza con la ejecución de portadas
actuales ficcionales de un periódico que reflexione sobre la significancia del
golpe cívico-militar hoy en día y la importancia de alimentar los valores
democráticos, que nos permiten: discutir libremente, condenar los delitos cometidos
y buscar la verdad siempre.
“Muchas voces de jóvenes fueron apagadas, y por seguir sosteniendo, inútilmente, la idea de que las
cosas realmente graves les sucedían a otros, no solo están desaparecidos los cuerpos, sino también sus historias, sus
identidades y por lo tanto la
nuestra. Familias que aún sufren la pérdida de sus seres queridos nos piden a
gritos que abramos los ojos, y que
hagamos memoria.
La Dictadura sesgó no solo a una generación sino que, como era su
objetivo, arrasó con la participación, la
organización estudiantil y de la juventud, es decir, todo intento de democratización de la vida escolar
fue perseguido. La dictadura dejó secuelas por décadas, pero un día volvió la
democracia y transcurren más de 30 años en forma ininterrumpida con altibajos,
sociales y políticos pero con la actuación de los mecanismos constitucionales
en plena vigencia.
El pasado, nos ayuda a entender el presente y construir
el futuro. Nuestro pasado, es nuestra historia, y por lo tanto nuestra
identidad como ciudadanos.”
Prof. Nicolás Gafare